Instrucciones a los autores
Ámbito de aplicación y política editorial
1.1. Proceso de revisión
1.2. Idioma
1.3. Preprint
1.4. Consideraciones éticas y legales
2. Envío de manuscritos
2.1. Formatos de contribución
2.2. Orientación para la presentación de textos
2.3. Preparación de Manuscritos
2.4. Tarifas de envío y publicación
1. Ámbito de aplicación y política editorial
Latin American Journal of Palliative Care tiene como misión difundir los resultados de estudios científicos destinados a mejorar la práctica clínica y la investigación en cuidados paliativos, brindando referencia teórica a todos los profesionales y especialistas que actúan en el área de mejorar la calidad de vida de los pacientes y los miembros de tu familia.
La revista es una iniciativa de la Academia Nacional de Cuidados Paliativos (ANCP), que pretende convertirse en el principal vehículo de comunicación de la producción científica en América Latina, a partir de la publicación de artículos en acceso abierto y arbitrados.
La revista se publica en línea, en inglés y bajo la licencia Creative Commons Attribution BY (http:///creativecommons.org/licenses). Para la publicación de sus contenidos, adopta el flujo continuo (rolling pass).
Se aceptan para publicación manuscritos de las siguientes categorías: artículo original, artículo de revisión, perspectiva/opinión, comunicación breve, protocolo de estudio, reporte de caso y carta al editor.
La revista sigue las recomendaciones del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE), tituladas Recomendaciones para la realización, elaboración de informes, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas (http://www.icmje.org/recommendations/). Para cuestiones éticas, siga el código de conducta ética en la publicación, recomendado por el Comité de Ética en Publicaciones – COPE (http://publicationethics.org).
Los manuscritos enviados a la Latin American Journal of Palliative Care no pueden ser publicados ni enviados previamente a otras revistas.
Los conceptos y declaraciones contenidos en estos manuscritos son de exclusiva responsabilidad de los autores.
Se establece que los autores se comprometen a publicar el manuscrito exclusivamente en esta revista y transferir automáticamente los derechos y permisos de reproducción a la Academia Nacional de Cuidados Paliativos.
1.1. Proceso de revisión
Manuscritos enviados a la Latin American Journal of Palliative Care se evalúan inicialmente en términos de aspectos formales. Los manuscritos que no se ajusten al formato definido en este documento podrán ser devueltos.
Después de la aprobación en la pre evaluación, los manuscritos son analizados por originalidad, relevancia de los temas y calidad científica por hasta dos miembros del Consejo Editorial y, si son aprobados, serán enviados a revisores externos por el Editor Asociado.
Para la evaluación de los manuscritos, la revista adopta la modalidad de revisión por pares simple ciego.
1.2. Idioma
Latin American Journal of Palliative Care acepta el envío de manuscritos en inglés, portugués o español.
Los manuscritos enviados en portugués o español serán traducidos al inglés y la versión traducida será enviada a los autores para su aprobación en el momento de la revisión de pruebas.
Los artículos se publicarán únicamente en inglés, incluida la versión portuguesa o española del título, el resumen y las palabras clave.
1.3. Preprint
La revista acepta el envío de manuscritos previamente depositados en repositorios de Preprints, nacionales o extranjeros. Al momento del envío, los autores deben informar en la Carta de Presentación, proporcionando los siguientes datos: título del manuscrito, DOI, nombre del Repositorio de Preprints y la URL del manuscrito.
1.4. Consideraciones éticas y legales
Conflicto de intereses
Los autores deben informar en la carta de presentación y en el propio manuscrito la existencia de cualquier posible conflicto de interés relacionado con la publicación del estudio (http://icmje.org/recommendations/browse/roles-and-responsibility/author-responsibility- - conflictos-de-intereses.html).
Contribución de los autores
Se deben especificar las contribuciones de cada autor en la preparación del manuscrito, según criterios definidos por el Comité de Editores de Revistas Médicas (ICMJE), disponible en: http://icmje.org/recommendations/.
2. Envío de manuscritos
El envío de manuscritos a la Latin American Journal of Palliative Care debe incluir los siguientes documentos:
- Carta de Presentación, incluyendo la firma de todos los autores y según plantilla previamente definida (Descargar).
- Copia de la carta de aprobación del Comité de Ética de la Institución donde se realizó el trabajo, cuando se trate de intervenciones en seres humanos.
- Copia del Término de Consentimiento Libre e Informado firmado por el sujeto o sus tutores, autorizando el uso de la imagen, cuando corresponda.
- Manuscrito, de acuerdo al formato y especificaciones indicadas en este documento.
- Carta de respuesta a los revisores para envíos de versiones revisadas de manuscritos.
Se puede acceder al sistema de envío de manuscritos de Latin American Journal of Palliative Care desde: https://lapcjournal.org/ojs/index.php/lapcj/about/submissions.
2.1. Formato de las contribuciones
Latin American Journal of Palliative Care publica contribuciones en las secciones y formatos indicados en la siguiente tabla:
Tipo de Manuscrito |
Tipo de Envío |
Número de Autores |
Resumen |
Número de descriptores |
Número de palabras en el texto |
Número de Referencias |
Número de Tablas/Figuras |
Editorial |
A convite do editor-chefe |
3 |
– |
– |
900 |
10 |
1 tabla o |
Artículo Original |
Envío voluntario |
– |
Resumo estructurado |
7 |
4.000 |
40 |
5 tablas |
Artículo de Revisión / Visión General |
Preferencialmente, a convite do editor-jefe |
– |
Resumo no necesariamente estructurado |
7 |
5.000 |
80 |
5 tablas |
Perspectiva / Opinión |
Preferencialmente, a convite do editor-jefe |
– |
Resumo no necesariamente estructurado |
7 |
3.000 |
40 |
3 tablas |
Comunicación Breve |
Envío voluntario |
– |
Resumo estructurado |
7 |
1.500 |
15 |
3 tablas |
Relato de Caso |
Envío voluntario |
5 |
Resumo no necesariamente estructurado |
7 |
1.500 |
15 |
2 tablas |
Cartas al Editor |
Envío voluntario |
3 |
– |
– |
500 |
5 |
1 tabla |
2.2. Orientación para la presentación del texto.
Para mejorar la calidad de los documentos de investigación en salud, se recomienda utilizar las guías de la Red Ecuatorial, de acuerdo con la información disponible en: https://www.equator-network.org/library/resources-in-portuguese-resources- en portugues/.
2.3. Preparación de manuscritos
El manuscrito debe ser presentado de acuerdo con las siguientes especificaciones:
- Archivo en formato Word (archivo único);
- Fuente en tamaño 12, con interlineado de 1,5;
- Texto dividido en las siguientes secciones: a) portada; b) resumen y descriptores; c) cuerpo del texto; d) gracias; e) referencias; f) tablas y leyendas de figuras (las figuras deben enviarse por separado en formato jpg o TIFF).
a) Página de título
La página de título debe indicar los siguientes elementos:
- Modalidad del manuscrito.
- Título del manuscrito en inglés y portugués/español.
- Título abreviado del manuscrito en inglés y portugués/español.
- Nombre completo de los autores y ORCID. Al momento del envío, todos los autores deben indicar el ORCID respectivo (http://orcid.org/).
- Filiación de los autores, indicando: universidad, facultad y departamento), ciudad, estado y país, en ese orden.
- Autor de la correspondencia (nombre y correo electrónico).
- Nombre de la entidad financiadora, para obras que recibieron subvención.
- Declaración de conflicto de interés.
- Indicación de la contribución de los autores.
- b) Resúmenes y Descriptores
b) Resúmenes y Descriptores
Los manuscritos deben incluir abstract y resumo/resumen, con un máximo de 250 palabras. En su forma estructurada, los abstract y resumen deberán indicar: Introducción, Objetivo, Método, Resultados y Discusión.
Indicar de 3 a 7 palabras clave, con sus respectivas versiones en portugués/español. Los términos deben proporcionarse en base a DECS - Descriptores de Ciencias de la Salud (http://decs.bvs.br/) o MeSH - Encabezamientos de Temas Médicos (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh).
c) Cuerpo del Texto
Debe cumplir con el formato requerido para cada categoría de aporte (ver Formato de aporte).
d) Agradecimientos
Deben anteponerse a las referencias e indicar la colaboración de personas, grupos o instituciones; apoyo financiero; asistencia técnica etc.
e) Referencias
Deben estar numerados correlativamente, en el orden en que fueron citados en el texto e identificados con números arábigos, entre paréntesis. La presentación de las referencias debe seguir el estándar definido por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas – ICMJE (https://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html).
f) Tablas, Figuras y Leyendas
- Las tablas e ilustraciones deben numerarse correlativamente, con números arábigos y en el orden en que fueron citadas en el texto.
- Las tablas deben tener sus respectivas leyendas, en inglés y portugués/español.
- Las ilustraciones (fotografías, gráficos, dibujos, etc.) deben enviarse individualmente, en formato JPG o TIFF (en alta resolución – 600 dpi), y pueden ser coloreadas.
- Las fotografías de personas que puedan ser reconocidas en la imagen deben ser autorizadas por escrito;
- Las leyendas de las ilustraciones deben aparecer junto a las tablas, después de las referencias.
- Para ilustraciones extraídas de trabajos publicados anteriormente, los autores deben proporcionar permiso por escrito para su reproducción. En el manuscrito se debe citar la fuente de la ilustración.
2.4. Tarifas de envío y publicación
Latin American Journal of Palliative Care no cobra tarifas por el envío o publicación de manuscritos.